Autores

Autores
Foto de Ricardo

Ricardo
RIVERÓN

Zulueta, Cuba, 1949

Género: Poesía , Periodismo

Anclado a su natal Villa Clara, su obra poética se caracteriza por el uso frecuente de las estrofas tradicionales, aunque en varios de sus libros se acoge a la versificación libre y la prosa poética. También crítico, periodista y editor, fundó Ediciones Capiro y fue director de la revista Signos y es hoy parte de su consejo asesor. Textos suyos aparecen en una treintena de antologías de Cuba, Venezuela, España y México.

Cantar ha sido siempre cuestión hermosa. Riverón canta con lo cubano de una forma distinta, va más allá del tema criollo por excelencia, y sin embargo, su canto no deja de ser tan airoso como las palmas y tan ágil como las flores de la ceiba arrastradas por el aire. La décima de Riverón, la décima de cualquier otro poeta, es la expresión poética por excelencia en la lírica cubana, que de esa manera se suma al discurso total de nuestras letras.

La composición poética más popular y conocida por su profundo arraigo en nuestra cultura, reafirma su permanencia con los atributos que predominan en su cantar o escritura: cadencia, ritmo, melodía, ceñidos en ese octosílabo que es parte del habla cotidiana. Formado con temáticas de gran variedad –el amor, la infancia, la Revolución– se yuxtaponen en este decimario la alegría y la tristeza, el optimismo y la melancolía como el devenir constante de la vida.

La infancia, el amor, la propia poesía son algunos de los centros gravitatorios de este libro. En él se abordan las vivencias desde una perspectiva de lenguaje que, sin desdeñar la búsqueda metafórica, participa del decir cercano, propio de la vertiente coloquial: La aprehensión de las esencias humanas a través de la introspección es una forma muy válida de poner nuestras experiencias al servicio de todos siempre que, como se hace en este poemario, se asuma el canto con la dosis de compromiso y participación que implica mirar al mundo con los ojos del tiempo.

Buscar Autores

Buscar Géneros