Dazra Novak es el nombre artístico de la narradora Mairely Ramón Delgado. Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana. Egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso en 2005, VII curso, del cual fue posteriormente directora entre los años 2020 y 2024. Cultiva el cuento, la novela, el minicuento y la crónica.
Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Varios de sus cuentos han sido mención en ediciones del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en los años 2011, 2012 y 2017.
Figuran entre sus últimos títulos las novelas Niñas en la casa Vieja (novela
Editorial Letras Cubanas, 2019) y Chérie (novela,
Ediciones Unión, Cuba, 2023)
PREMIOS/
2007 Premio Pinos Nuevos por el libro de cuentos Cuerpo Reservado
2007 Premio Especial Cabeza de Zanahoria
2009 Premio David 2009
2010 Beca Frónesis 2010 por el proyecto de novela Making of
2011 Premio UNEAC de Novela Cirilo Villaverde
2017 Mención en el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
2020 Premio Italo Calvino de novela
2023 Premio de Crítica Literaria
2024 Premio de la Academia Cubana de la Lengua.
PUBLICACIONES
Novela
Making of (novela, Ediciones Unión, 2012)
Niñas en la casa vieja (novela, Editorial Letras Cubanas, 2019)
Chérie (novela,
Ediciones Unión, Cuba, 2023)
Cuento
Cuerpo Reservado (cuento, Editorial Letras Cubanas, 2008)
Cuerpo Público (cuento, Ediciones Unión 2009)
Los despreciados (cuentos, Isla de Libros, Colombia, 2019)
Erótica (minicuentos, Cuadernos del Bongó Barcino, 2019)
Erótica (minicuentos, Ediciones Vigía, 2022)
Erótica (minicuentos, Cubaliteraria, 2023)
Poesía
París, Praga, Budapest. Poemas de paso (poemas, Autopublicación, 2022)
Original manera de abordar con oficio, madruez e inteligencia la realidad contemporánea y los problemas referidos a la sexualidad. Nueve historias que juegan con una pretendida coincidencia con la vida real, con la cronología de los hechos que narran y con una desbordada imaginación. Al decir de la autora: «eso hace de estos textos pura ficción». Ambos volúmenes, Cuerpo Reservado y Cuerpo Público, forman un díptico que narra las realidades de su país desde un punto de vista que algunos críticos señalan como “la política del cuerpo”.
“A mi padre le dije algo así como: no robé, no maté, no juré por alguien en vano… me hice un tatuaje.” Sutilezas así esconde esta colección de cuentos, donde las palabras no buscan más alto, ni más lejos, sino algo que está muy cerca, solo que oculto tras el polvillo del día a día. Sus cuentos no hablan La Habana, ni del sexo, ni de la emigración, ni de la historia, ni de la desesperanza: hablan de lo que todo eso deja dentro de sus personajes. Personajes que están vivos. Todavía.
Experimento narrativo, se apropia de las dinámicas de este ejercicio cinematográfico para contar por fragmentos las historias de los personajes que se mueven tras las cámaras mientras filman un documental en La Habana. Precisamente su carácter experimental, así como la atmósfera narrativa y el preciso manejo del lenguaje fueron los elementos remarcados por el jurado del premio Cirilo Villaverde de la UNEAC.