Autores


Jamila
MEDINA RÍOS

Holguín, 1981

Género: Poesía , Narrativa , Ensayo

Poeta, narradora, ensayista y editora cubana. Licenciada en Letras por la Universidad de La Habana (2007). Perteneció al grupo Vórtice y cursó el Taller de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso” en 2002. Máster en Lingüística con un estudio sobre la desautomatización de la retórica revolucionaria en Nara Mansur. Al estudiar en Brown University (Providence, Rhode Island), proyecta su doctorado en las reencarnaciones del imaginario mambí en el arte y la literatura cubanos hoy. Es una de las voces más reconocidas de la poesía contemporánea en su país. PREMIOS/ 2008 Premio David de Poesía. 2012 Premio Alejo Carpentier de Ensayo 2012 Beca de Creación Prometeo La Gaceta de Cuba 2017 Premio de Poesía Nicolás Guillén PUBLICACIONES Poesía Huecos de araña (Premio David, Ediciones Unión, La Habana, 2009) Primaveras cortadas (Proyecto Literal, México DF, 2011 y 2012/ Editorial Oriente, Santiago de Cuba, en prensa) Del corazón de la col y otras mentiras [más] (Sureditores, La Habana, 2013/ Ediciones Amargord, Madrid, 2020) Anémona (Sed de Belleza, Santa Clara, 2013/ Polibea, Madrid, 2016) País de la siguaraya (Premio Nicolás Guillén, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2017) 2 Times (La impresora, Isabela, Puerto Rico, 2021) Antologías: Traffic Jam (Atarraya Cartonera, San Juan, Puerto Rico, 2015), Para empinar un papalote (Festival Internacional de Poesía, San José de Costa Rica, 2015) y JamSession (Querétaro, México, 2020), así como el cancionero Supe una lengua de fuego (Playa Sucia, Festival Internacional de Poesía, San Juan, Puerto Rico, 2024). Narrativa Ratas en la alta noche (Malpaís editores, México DF, 2011) y Escritos en servilletas de papel (Ediciones La Luz, Holguín, 2011) Ensayo Diseminaciones de Calvert Casey (Premio Alejo Carpentier, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2012).

País de la siguaraya debe leerse como un compendio en el que se ha logrado (re)cartografiar […] el mapa de un sector llamado Cuba: en sus contornos, límites, accidentes […] Jamila Medina Ríos escarba, con apoyatura perfecta, en la visitación: la experiencia directa sobre el sitio, que terminará después siendo “representada” en el poema. El tópico del viaje —que ofrece, entre otras ventajas, la mirada aturdida, confusa, del extraño— sirve de élan vital a la autora para examinar/ revisar/sentenciar playas, pueblos, costas, ciudades visitados: Alamar, el Mariel, Matanzas, Guanajay, Mayabeque, San Juan, el Yumurí o Ciudad Libertad. (Javier L. Mora).

Buscar Autores

Buscar Géneros